Normalmente, en las escuelas, nos enseñan a
repetir una y otra vez los datos hasta que conseguimos memorizar
la información. Pero, ¿cómo aprende el cerebro? Memorizar
información no nos enseña a enfrentarnos al mundo ni a desarrollar
nuestro potencial, nuestra personalidad, nuestra forma de ser, la forma
de afrontar los retos y objetivos…
Nuestra educación y aprendizaje define
quién somos. Pero, a pesar de todos los avances y descubrimientos que se
han hecho en el campo del aprendizaje cognitivo humano, no los
aplicamos a la educación. Tenemos que aprender a educar con cerebro, a
tener en cuenta las características de nuestra mente para educar mejor.
Un buen aprendizaje cognitivo pasa por el uso de la emoción, la sorpresa, el movimiento y el uso de herramientas de neuroeducación específicas que favorecen el desarrollo cognitivo de los individuos.
Aprender es el verbo que quizás ha marcado más a la especie humana a lo largo de toda su filogenia. Somos la prueba viviente del continuo aprendizaje que ha supuesto la vida humana tal y como hoy la conocemos. Nuestro cerebro es el guía y director de nuestro aprendizaje, pero no hay que equivocarse. A medida que el ser humano avanza, abarca cada vez más y más conocimiento. “Vamos haciéndonos más inteligentes”. Esto podría llevarnos a pensar que quizás, nuestro cerebro, se vuelva más sofisticado a medida que avanzamos, sin embargo no es así. Lo que cambia es nuestra forma de aprender, y a medida que conocemos más cómo funciona nuestro cerebro, más fácil nos es aprovechar sus características para hacernos más fácil aprender.Aprendizaje cognitivo: La RAE define aprender como adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. Por otro lado “cognitivo” hace referencia a la “cognición” que define la capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro. El concepto de aprendizaje cognitivo define los procesos que intervienen durante el proceso de información, que van desde la entrada sensorial, pasan por el sistema cognitivo y llegan hasta la respuesta producida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario